La depresión es un trastorno del ánimo frecuente en todas las edades, desde niños y adolescentes, hasta jóvenes y adultos mayores

La depresión es un trastorno del ánimo bastante frecuente en todas las edades, desde niños y adolescentes, hasta jóvenes y adultos mayores.1,2

Las manifestaciones clínicas y complicaciones potenciales de la depresión van más allá de la salud mental, ya que también hay un fuerte impacto sobre la salud general, la funcionalidad del individuo y su desempeño social.2 De hecho, desde hace años se acepta que los síntomas depresivos provocan una discapacidad inclusive superior a la derivada de enfermedades médicas comunes, como la hipertensión, la diabetes o la artritis, y similar a la producida por las enfermedades cardiovasculares.3

La depresión en cifras

Se estima que en México 15 de cada 100 habitantes sufre depresión, y la cifra podría ser mayor porque algunas personas jamás han sido diagnosticadas y viven hasta 15 años sin saber que tienen esta afección.4 Otros indicadores nos muestran que:

Cerca de uno de cada 20 niños y adolescentes tendrá un episodio depresivo antes de cumplir los 19 años.1

La frecuencia de la depresión es igual en los niños y las niñas antes de la pubertad, pero a partir de la pubertad, las niñas tienen más riesgo de sufrir depresión.1

El mayor episodio depresivo aparece en 1% y 3% de las personas adultas mayores.2

Entre 8% y 16% de los adultos mayores presentan en algún momento de su vida sintomatología depresiva clínicamente significativa.2

Aún más preocupante es que, entre los jóvenes, la primera causa de mortalidad sea el suicidio; en la mayoría de los casos, esto es resultado de un estado de depresión severa no atendida de manera oportuna.4

 Signos de depresión

Muchas personas que han sufrido episodios depresivos en el pasado, saben diferenciar muy bien la tristeza, el malestar psíquico y la discapacidad que sufrieron en aquellos episodios, del malestar provocado por los síntomas emocionales y afectivos derivados de enfrentar los problemas de la vida cotidiana.3

Las personas con depresión experimentan sentimiento de tristeza, pérdida de interés y placer en desarrollar las actividades que antes les representaban satisfacción. Los síntomas asociados incluyen:2

  • Pérdida o ganancia significativa de peso.
  • Alteraciones del sueño, como insomnio o somnolencia.
  • Falta de energía.
  • Disminución de la concentración.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

No obstante, algunos estudios concuerdan en que el síntoma nuclear de la depresión es la «tristeza vital», que se caracteriza por manifestarse de forma autónoma, sin un motivo específico aparente o que se vincule con un factor desencadenante —si lo hubiera—, es difusa, se percibe en todo el cuerpo y es persistente.3

Enfrentando la depresión

Toda persona que experimente alguno o varios signos de depresión debe buscar apoyo con un profesional de la salud que le ayudará a enfrentar este problema y a encontrar bienestar emocional.