El 17 de agosto se celebra en México el Día del Médico Veterinario Zootecnista, en conmemoración de la fundación de la primera escuela veterinaria en México y en el continente americano, en 1853. 1

Veterinario y zootecnista, ¿cuál es la diferencia?

Si bien ambas carreras trabajan con animales, las funciones y objetivos no son los mismos, por lo cual es importante destacar sus diferencias: 2

Médico veterinario: se encarga de asegurar el bienestar de los animales, tanto domésticos como silvestres a través de la prevención, diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades. Su campo de trabajo es en instituciones públicas y privadas de atención y cuidado animal o de forma autónoma. 2

Zootecnista: brinda información sobre la crianza, alimentación, reproducción y salud de los animales del sector pecuario con la finalidad de aprovechar los recursos de manera eficiente y así obtener un mayor rendimiento y sostenibilidad. Su área de trabajo son los animales de granja los cuales son los productores de alimentos para la población. 2

el veterinario zootecnista vigila la salud de los animales del sector pecuario

Y entonces, ¿qué es un médico veterinario zootecnista y cuáles son sus funciones?

Como se mencionó anteriormente, la veterinaria y la zootecnia por lo general son profesiones distintas. Sin embargo, en muchos países de Latinoamérica, como en México, se oferta la carrera en medicina veterinaria y zootecnia (ambas en una misma titulación), aunque al graduarse, se deberá elegir el área de desempeño profesional. 2

Los médicos veterinarios zootecnistas están encargados de mantener la salud, así como de atender, prevenir y controlar las enfermedades de los animales y tienen un papel fundamental dentro de la sociedad porque participan directamente en el bienestar del hombre y de los animales. Sus principales funciones son: 3

  • Procurar la salud de los animales de compañía, pero también trabaja en establos, rastros, agostaderos, apiarios, granjas avícolas, porcinas y caprinas y en la asesoría y comercialización de medicina y productos para animales. 3
  • Diagnosticar, controlar y erradicar enfermedades en las especies animales productivas, a través de la elaboración de programas de salud pública veterinaria. 3
  • Planear, decidir y ejecutar programas de higiene y medicina preventiva. 3
  • Evitar que las enfermedades zoonóticas (aquellas que transmiten los animales al hombre) como la rabia, brucelosis, tuberculosis, influenza aviar, encefalopatía espongiforme (vacas locas) entre otras, se diseminen entre la población o se introduzcan en la cadena alimentaria, ya que, el punto de inicio de prevención es el cuidado de la salud animal. 1,3-4

los médicos veterinarios zootecnistas participan directamente en el bienestar del hombre y los animales

El sector pecuario y la importancia del médico veterinario zootecnista

El sector pecuario, al que también conocemos como sector ganadero, hace referencia a todas aquellas actividades económicas relacionadas con la ganadería, por ejemplo, la cría de animales vivos para la alimentación, o la producción de tejido textil como la explotación ovina. 5

También es uno de los principales sectores que integran la economía de diversos países, junto al sector agrícola. Gracias a ambos, las sociedades se han ido moldeando; pasando de ser sociedades basadas en la caza y la recolección a sociedades sedentarias, en las cuales, la práctica agrícola y ganadera han permitido la división del trabajo, el desarrollo de nuevas profesiones y abastecer a las poblaciones de alimento. 5

La sanidad animal es necesaria para la producción ganadera sostenible. Los cambios en la producción ganadera aumentan el potencial de que surjan, crezcan y se propaguen nuevos agentes infecciosos desde los animales a los seres humanos a escala mundial. 6

la sanidad animal es necesaria para la producción ganadera sostenible

Los animales sanos están estrechamente relacionados con las personas sanas y un medio ambiente sano. Para lograrlo, es necesario un enfoque integral (conocido como One Health o una sola salud) que consiga hacer frente a las complejidades de los cambiantes entornos de las enfermedades con mayor énfasis en la resiliencia agroecológica, la protección de la biodiversidad, el uso eficiente de los recursos naturales y la inocuidad de las cadenas de suministro alimentario, en particular en las zonas más afectadas por la pobreza y las enfermedades animales. 6

Es decir, las dinámicas de la ganadería son un factor determinante en la salud mundial 6 y el médico veterinario tiene la responsabilidad de implementar en su ámbito de competencia el enfoque de una sola salud (One Health) para prevenir y tratar enfermedades en los animales que afectan la salud de las personas, en armonía con el medio ambiente. 4

Ante el incremento del intercambio comercial internacional de alimentos, la labor de los médicos veterinarios zootecnistas permite garantizar una producción pecuaria nacional más competitiva a nivel mundial, porque contribuye a mantener y mejorar la situación zoosanitaria del país. 8

En México están registrados 58,000 profesionales de la salud animal y 36.2% trabajan en el sector pecuario. 7 Todos ellos son fundamentales en el desarrollo de la ganadería mexicana, ya que ayudan a mantener los niveles competitivos de producción, bienestar y salud de las diferentes especies animales para la obtención de alimentos sanos e inocuos, lo que permite avanzar en el logro de la autosuficiencia alimentaria, preservar la salud pública, y fortalecer al sector ganadero. 8.9

la labor de los veterinarios zootecnistas garantiza una producción pecuaria nacional más competitiva

Referencias

Productora Nacional de Biológicos Veterinarios. Día del Médico Veterinario Zootecnista [Internet]. Gobierno de México. 2022 [consultado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/pronabive/articulos/dia-del-medico-veterinario-zootecnista-250382
Euroinnova Business School. Qué hace un médico veterinario zootecnista [Internet]. Euroinnova Business School. 2022 [consultado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.euroinnova.mx/blog/que-hace-un-medico-veterinario-zootecnista
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Cinco cosas que debes saber sobre los Médicos Veterinarios Zootecnistas [Internet]. Gobierno de México. 2019 [consultado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/cinco-cosas-que-debes-saber-sobre-los-medicos-veterinarios-zootecnistas
Productora Nacional de Biológicos Veterinarios. Importancia del Médico Veterinario en la salud pública [Internet]. Gobierno de México. 2021 [consultado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/pronabive/articulos/importancia-del-medico-veterinario-en-la-salud-publica
Coll Morales F. Sector pecuario [Internet]. Economipedia.com. 2021 [consultado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/sector-pecuario.html
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Sanidad animal. FAO. 2022.
Día Mundial del Veterinario, una profesión que trabaja con un objetivo: Una Sola Salud [Internet]. Ganaderia.com. 2021 [cited 2022 Aug 4]. Available from: https://www.ganaderia.com/destacado/Dia-Mundial-del-Veterinario,-una-profesion-que-trabaja-con-un-objetivo:-Una-Sola-Salud
Servicio Nacional de Sanidad I y CA. Garantizan médicos veterinarios competitividad mundial del sector pecuario mexicano [Internet]. Gobierno de México. 2022 [consultado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/prensa/garantizan-medicos-veterinarios-competitividad-mundial-del-sector-pecuario-mexicano
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Razones por las que los veterinarios permiten un buen desarrollo del sector [Internet]. Gobierno de México. 2018 [consultado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/razones-por-las-que-los-veterinarios-permiten-un-buen-desarrollo-del-sector