La diabetes es una enfermedad que se presenta debido a la falta de insulina (tipo 1) o a un defecto en su funcionamiento (tipo 2), ocasionando que aumenten los niveles de glucosa en la sangre.1
Una de las complicaciones más debilitantes de la diabetes son las úlceras diabéticas, las cuales dan lugar a un empeoramiento de la enfermedad en quienes las padecen. El riesgo total de complicarse con una úlcera en el pie durante el transcurso de la vida del paciente con diabetes se estima en un 25%. 1
¿Qué es una úlcera en pie diabético?
La úlcera en pie diabético es una llaga o herida abierta que se localiza comúnmente en el fondo del pie de un paciente que vive con diabetes.2
De aquellos que desarrollan una úlcera en el pie, 6% son hospitalizados debido a infecciones o complicaciones relacionadas con la úlcera y entre un 14% a 24% son amputados.2
Afortunadamente, el desarrollo de úlceras puede prevenirse, ya que el factor que generalmente lo propicia son los traumatismos menores. Identificar tempranamente estas lesiones en la piel disminuye el riesgo de que progresen. 1
¿Cómo ocurren las úlceras en pie diabético?
Con el tiempo, la diabetes puede causar daño de los nervios, lo que también se conoce como neuropatía diabética. Esto puede ocasionar dolor, sensación de hormigueo y pérdida de sensibilidad en los pies.3
La pérdida de sensibilidad en los pies puede ocasionar que quizás no se sientas una piedrita en el calcetín o una ampolla en el pie, provocando cortaduras y llagas, las cuales se pueden infectar. 3
La diabetes también puede disminuir el flujo de sangre en los pies, dificultando que la llaga o infección sane. A veces, una infección grave no se cura y puede causar gangrena.3
Si la gangrena y las úlceras del pie no mejoran con el tratamiento, un cirujano puede amputar la parte afectada para prevenir que una infección grave se pase al resto del cuerpo y preservar la vida de la persona. El buen cuidado de los pies es muy importante para prevenir las infecciones graves y la gangrena.3
¿Cuáles son los tipos de úlceras que puede haber en el pie diabético?
Basado en la profundidad de la herida y la presencia de gangrena o tejido muerto, los tipos de úlceras suelen distinguirse con la clasificación de Wagner: 1
- Grado 0 – Sólo síntomas en el pie, como dolor.
- Grado 1 – Úlceras superficiales que involucran la piel y el tejido subcutáneo.
- Grado 2 – Úlceras profundas que involucran a los ligamentos, músculos, tendones, etc.
- Grado 3 – Úlceras con involucramiento del hueso.
- Grado 4 – Gangrena de una parte del pie.
- Grado 5 – Gangrena de todo el pie.
Si ya tengo una úlcera, ¿Por qué necesito tratarla?
Si has notado una úlcera, busca ayuda médica inmediata. Las úlceras en el pie diabético deben tratarse por varias razones: 2
- Para reducir el riesgo de infección y amputación
- Para mejorar la función y la calidad de vida
- Para reducir tus costos de salud.
¿Cuál es el tratamiento de la úlcera en pie diabético?
El principal objetivo en las úlceras de los pies es la cicatrización lo antes posible. Entre más rápido cicatrice la herida, menos posibilidades existen de infección. 2
Hay varios factores clave en el tratamiento apropiado de las úlceras en pie diabético: 2
- Quitar la presión en la úlcera 2,4
Las úlceras de los pies son causadas en parte por demasiada presión en una parte del pie. El médico puede solicitar el uso de zapatos especiales, un dispositivo ortopédico, o una férula de yeso especial. 4
Es posible que necesite utilizar una silla de ruedas o muletas hasta que la úlcera se haya sanado para aliviar la presión sobre la zona de la úlcera y acelerar la cicatrización. 4
- Remover la piel y tejidos muertos, llamado «desbridamiento» 2,4
Con este tratamiento se elimina la piel y los tejidos muertos. Nunca debes tratar de hacerlo tú mismo. Un médico necesitará hacerlo para asegurarse de que el desbridamiento se haga correctamente y no empeore la lesión, para ello: 4
- El médico limpia y desinfecta la piel alrededor de la herida.
- La herida se sondea con un instrumento de metal para determinar qué tan profunda es y para ver si hay algún objeto extraño en la úlcera.
- El médico corta el tejido muerto y luego lava la úlcera.
- Después de esto, la úlcera o llaga puede parecer más grande y más profunda. La úlcera debe ser roja o rosada. Las heridas que son pálidas o moradas/negras tienen menos probabilidad de sanar.
- Cuidado de la herida mediante la aplicación de medicamentos y apósitos 2,4
Es necesario seguir las indicaciones médicas para cuidar la herida. Otras instrucciones pueden incluir: 4
- Mantener los niveles de glucosa en la sangre bajo estricto control para ayudar al cuerpo a sanar más rápidamente y a combatir las infecciones.
- Mantener la úlcera limpia y vendada.
- Limpiar la herida diariamente.
- Reducir la presión en la úlcera que está sanando.
- Evitar caminar descalzo a menos que el médico indique lo contrario.
- Un buen control de la presión arterial, controlar el colesterol alto y dejar de fumar también es importante.
- El médico puede usar diferentes tipos de apósitos para tratar la úlcera.
No todas las úlceras están infectadas; sin embargo, si el médico diagnostica una infección, el tratamiento podría ser antibióticos, cuidados de la herida y posiblemente una hospitalización pudiera ser necesaria. 2
¿Qué sucede si la amputación es la única opción?
Las heridas deben controlarse con frecuencia, al menos una vez cada una a cuatro semanas. Cuando la afección produce una pérdida grave de tejido o una infección mortal, la amputación puede ser la única opción. 5
El cirujano extraerá el tejido dañado y conservará la mayor cantidad de tejido sano posible. La herida podría tardar de cuatro a seis semanas en cicatrizar por completo. 5
Además del médico de atención primaria y el cirujano, pueden haber otros profesionales médicos involucrados en el tratamiento, tales como: 5
- Un endocrinólogo, que es un médico con capacitación especial en el tratamiento de la diabetes y otros trastornos hormonales.
- Un fisioterapeuta, que ayuda a recuperar la fuerza, el equilibrio y la coordinación, y te enseñará a usar la extremidad artificial (protésica), la silla de ruedas u otros dispositivos para mejorar la movilidad
- Un terapeuta ocupacional, que se especializa en tratamientos para mejorar las actividades diarias
- Un proveedor de atención de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra, que te puede ayudar a tratar los sentimientos o expectativas respecto de la amputación, o a sobrellevar las reacciones de otras personas
- Un trabajador social, que puede ayudar a obtener servicios y a planificar los cambios en la atención
Incluso después de una amputación, es importante seguir el plan de tratamiento para la diabetes, ya que quienes tuvieron una amputación corren un mayor riesgo de tener otra.
¿Cómo puedo prevenir tener una úlcera en el pie?
La mejor manera de tratar la úlcera en el pie diabético es prevenir su desarrollo en primer lugar. El médico puede determinar tu riesgo individual de desarrollar una úlcera en el pie y también puede ayudarte a implementar una estrategia para prevenirla. Tienes un riesgo elevado si: 2
- Tienes lesiones en los nervios del pie debido a la diabetes
- Tienes mala circulación.
- Tienes deformidades en los pies (dedo en martillo, juanetes, etc).
- Usas calzado inapropiado.
- Tienes un descontrol de los niveles de glucosa en la sangre.
Otros puntos importantes para la prevención de úlceras en el pie son:3
- Revisar los pies todos los días
- Lavar los pies diariamente
- Pide a tu podólogo que lime suavemente los callos y callosidades
- Cortar las uñas de los pies en línea recta
- Siempre usar zapatos y calcetines.
¿Cuándo es necesario acudir al médico?
Es necesario acudir con el médico si se presentan cualquiera de estos signos y síntomas de infección: 4
- Enrojecimiento, aumento del calor o hinchazón alrededor de la herida
- Supuración adicional
- Pus
- Olor
- Fiebre o escalofríos
- Aumento del dolor
- Aumento de la firmeza alrededor de la herida
- Si la úlcera del pie está muy blanca, azul o negra.
Referencias
- Packer CF, Ali SA, Manna B. Diabetic Ulcer. [Internet] 19 de julio de 2022. En: StatPearls . Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. [Consultado el 27 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499887/
- Frequently Asked Questions: Diabetic Foot Ulcers. University of Michigan. [Internet]. 2022. [Consultado el 27 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.uofmhealth.org/conditions-treatments/podiatry-foot-care/frequently-asked-questions-diabetic-foot-ulcers
- La diabetes y los problemas de los pies. Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. [Internet]. 2017. [Consultado el 27 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/prevenir-problemas/pies-piel
- Úlceras en los pies por diabetes. MedlinePlus. [Internet]. 29 de abril de 2022. [Consultado el 27 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.uofmhealth.org/conditions-treatments/podiatry-foot-care/frequently-asked-questions-diabetic-foot-ulcers
- Amputación y diabetes: cómo proteger los pies. Mayo Clinic. [Internet]. 23 de septiembre de 2020. [Consultado el 27 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diabetes/in-depth/amputation-and-diabetes/art-20048262