Si alguna vez has sentido que todo a tu alrededor gira, entonces probablemente te habrás preguntado si padeces vértigo. El problema es que existen muchas variaciones en su sensación: vértigo, mareos, inestabilidad, pérdida de balance y puede ser difícil reconocer si simplemente estás mareado o si verdaderamente estás experimentando vértigo. 1

Solía creerse que el mareo era un término muy amplio en el cual también se consideraba al vértigo, pero ahora sabemos que el mareo es una entidad separada del vértigo. 1

¿Qué son el mareo y el vértigo?

El mareo es una alteración del sentido de tu posición en el espacio, acompañada de una pérdida del balance. 1

Por otro lado, el vértigo es una falsa sensación de que tu o lo que está a tu alrededor están girando. 1

el vértigo es una falsa sensación de movimiento

¿Qué puede ocasionar el vértigo y el mareo?

El vértigo y el mareo pueden tener diferentes causas. Estas son algunas de ellas: 2

Mareo

Puedes experimentar mareo por una gran variedad de razones. En muchas ocasiones, sucede debido a condiciones externas o por una condición de salud subyacente. 2

Algunas causas potenciales incluyen: 2

  • Deshidratación
  • Golpe de calor
  • Azúcar bajo en la sangre (hipoglicemia)
  • Anemia
  • Ansiedad
  • Mareo por movimiento
  • Lesiones en la cabeza
  • Algunos medicamentos
  • Consumo de alcohol
  • Intoxicación por monóxido de carbono
  • Presión arterial baja (hipotensión)

en muchas ocasiones el mareo sucede debido a condiciones externas

Vértigo

Su causa más común son condiciones que afectan al sistema vestibular, el cual se localiza en tu oído interno. El sistema vestibular ayuda a darle información a tu cerebro acerca del movimiento, posición y en dónde te encuentras en un espacio. 2

El vértigo también puede estar ocasionado por condiciones que afecten a tu sistema nervioso central. Esto incluye al cerebro y médula espinal. 2

Las causas potenciales del vértigo incluyen: 2

  • Vértigo posicional paroxístico benigno, es la causa más común de vértigo y está ocasionada por un cambio rápido de posición en la cabeza o un movimiento, incluyendo sentarse o girarse. 2,3
  • Enfermedad de Ménière, es una condición en la cual aumenta el líquido del oído interno. Las personas que lo tienen pueden experimentar episodios de vértigo que duran varias horas. Otros síntomas incluyen zumbido de oídos, pérdida de la audición, o sentir que el oído está tapado. 2,3
  • Neuritis vestibular, ocurre cuando una infección viral (influenza, rubéola, varicela, etc) se disemina al nervio vestibular en el oído interno. Cuando se inflama el oído, ocasiona vértigo, así como náuseas y vómitos, problemas para el balance y dificultad para concentrarse. 2,3
  • Laberintitis, también es el resultado de una infección en el oído interno, pero afecta a los nervios coclear y vestibular. El nervio coclear es el responsable de comunicar al cerebro lo que se escucha, así que además de los síntomas de una neuritis vestibular, una laberintitis ocasiona dificultad para escuchar y zumbido de oídos. 2,3
  • Migraña, ya que el vértigo puede ser un síntoma que la acompañe 3
  • Tumores que afecten al sistema nervioso o al oído interno 2
  • Esclerosis múltiple, la cual es una enfermedad inmunológica que afecta al sistema nervioso 2,4
  • Algunos tipos de medicamentos. 2

el vértigo también puede estar ocasionado por condiciones que afecten al sistema nervioso central

Diagnóstico y tratamiento

Ya sea que experimentes vértigo o mareo, es conveniente acudir al médico si: 2

    • Es persistente o experimentas varios episodios
    • Afecta de manera significativa tu vida diaria
    • No puede ser explicado por alguna condición de salud existente
    • Ocurre junto con otros síntomas como:
  • Dolor de cabeza
    • Zumbido de oídos
    • Debilidad
    • Visión doble o borrosa
    • Desmayos

Para diagnosticarte, el médico recabará más información acerca de tus síntomas y realizará un examen físico. Dependiendo de esto, el médico podría ordenar pruebas más específicas que pueden incluir potencialmente, pero no están limitadas a: 2

  • Análisis de sangre
  • Pruebas de balance
  • Estudios de imagen como tomografía computarizada o resonancia magnética.

El plan de tratamiento se centrará en la causa de tus síntomas. En muchos casos, tratar la causa del vértigo o mareo puede hacerlos desaparecer. 2

un análisis de sangre le podrá dar más información a tu médico

Algunos consejos para prevenir el vértigo o mareo

Aunque no siempre podrás prevenirlos, estos son algunos consejos para reducir tu riesgo de experimentar episodios de vértigo o mareo: 2

  • Mantente hidratado
  • Maneja tu estrés
  • Come en horarios regulares
  • Duerme adecuadamente
  • Evita sustancias como la cafeína, el alcohol o la nicotina
  • Si tienes vértigo, evita movimientos como:
    • Mover rápidamente la cabeza
    • Agacharte bruscamente para recoger cosas
    • Levantarte o sentarte muy rápido
    • Extender tu cuello de manera forzada.
  • Habla con tu médico de los medicamentos que consumes, para evaluar si puede cambiarlo o ajustar la dosis.

Referencias

  1. Healthessentials. Are Vertigo and Dizziness the Same Thing? [Internet]. Cleveland Clinic. 2019 [citado 2022 nov 24]. Disponible en: https://health.clevelandclinic.org/are-vertigo-and-dizziness-the-same-thing/
  2. Seladi-Schulman J. How to Tell the Difference BetweenDizziness and Vertigo [Internet]. Healthline. 2021 [citado 2022 nov 24]. Disponible en: https://www.healthline.com/health/vertigo-vs-dizziness
  3. Regional Neurological Associates. Dizziness vs Vertigo: What is the Difference? [Internet]. Regional Neurological Associates. 2020 [citado 2022 nov 24]. Disponible en: https://www.regionalneurological.com/dizziness-vs-vertigo-what-is-the-difference/
  4. Pietrangelo A. Dizziness and Vertigo in Multiple Sclerosis [Internet]. healthline. 2020 [citado 2022 nov 24]. Disponible en: https://www.healthline.com/health/multiple-sclerosis/dizziness-vertigo