La diarrea es la evacuación de heces líquidas tres o más veces al día. Por su duración en el tiempo, puede clasificarse en tres tipos: 1
- Diarrea aguda: Es un problema común que generalmente dura de 1 a 2 días y desaparece espontáneamente. 1
- Diarrea persistente: Dura entre 2 y 4 semanas. 1
- Diarrea crónica: Dura más de 4 semanas y sus síntomas pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer. 1
¿Qué tan común es la diarrea?
La diarrea es un problema frecuente y su tipo más común es la diarrea aguda. 1 En México, se reportaron entre 2008 y 2017, de cinco a seis millones de casos nuevos de diarrea aguda por año. 2
¿Cuáles son los síntomas de la diarrea?
El principal síntoma de la diarrea es la evacuación de heces flojas y líquidas tres o más veces al día. 3
Las personas con diarrea también pueden tener uno o más de los siguientes síntomas: 3
- Necesidad urgente de ir al baño
- Cólicos o dolor abdominal
- Pérdida de control de las evacuaciones
- Náuseas
Cuando la causa es infecciosa, también pueden tener uno o más de los siguientes síntomas: 3
- Sangre en las heces
- Fiebre y escalofrío
- Mareo y vértigo
- Vómito
¿Qué causa la diarrea?
La diarrea puede ser ocasionada por varias condiciones. Algunos tipos de diarrea son contagiosos entre las personas e incluso de animales a personas además, también puede ser un síntoma de enfermedades no infecciosas. 4
Diarrea infecciosa
Las causas más comunes de diarrea infecciosa son virales, bacterianas, y parasitarias. La diarrea infecciosa es contagiosa, lo cual significa que puede diseminarse entre las personas. 4
Las infecciones diarreicas se diseminan a través de la ruta fecal-oral, esto significa que la materia fecal, la cual contiene partículas infecciosas, llega a una superficie o a la persona, provocando que las cosas que toca una persona con frecuencia como manijas o botones se contaminen. 4
Si esta persona no se lava las manos frecuentemente después de usar el baño, puede diseminar la infección cuando toca a otras personas (por ejemplo, al saludar de mano). Las personas también pueden enfermarse si una persona infectada prepara alimentos sin higiene de manos. 4
Los animales también pueden contaminar las fuentes de agua y superficies con agentes infecciosos que ocasionan diarrea. Estas enfermedades también pueden ser transmitidas si las personas no lavan sus manos después de tocar a un animal. 4
La diarrea infecciosa generalmente es aguda, ya que dura unos pocos días, aunque algunas enfermedades que causan diarrea pueden durar una semana o dos y ser de tipo persistente. 4
Una vez que se ha encontrado la causa puede ser tratada, sin embargo, algunos tipos de diarrea infecciosa son más difíciles de tratar. Las personas pueden tener diarrea que dura por más tiempo y da lugar a complicaciones. 4
Diarrea no infecciosa
La diarrea también puede ser no infecciosa. Las personas pueden tener condiciones médicas que afectan el sistema digestivo, inmune o endócrino y causar diarrea, la cual no es transmisible a otras personas. 4
Las condiciones médicas que producen diarrea incluyen: 4
- Síndrome de intestino irritable
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Enfermedad celíaca
- Hipertiroidismo
- Intolerancia a la lactosa
Las personas con estas condiciones pueden presentar episodios agudos de diarrea cuando la enfermedad tiene brotes, o pueden tener diarrea crónica que dura largos periodos de tiempo. 4
¿Cómo se diagnostica la diarrea?
El médico te preguntará acerca de tus antecedentes médicos, revisará los medicamentos que tomas, realizará un examen físico y puede solicitar pruebas para determinar qué está causando la diarrea. Los exámenes posibles comprenden de: 5
- Análisis de sangre. Una biometría hemática completa, una medición de los electrolitos y pruebas de la función renal pueden ayudar a indicar la gravedad de la diarrea. 5
- Análisis de heces. El médico puede recomendar un análisis de heces para determinar si una bacteria o un parásito están causando la diarrea. 5
- Estudio de hidrógeno en aliento. Este tipo de estudio puede ayudar al médico a determinar si tienes intolerancia a la lactosa. Después de que bebes un líquido que contiene niveles altos de lactosa, el médico mide la cantidad de hidrógeno que hay en tu aliento. Exhalar demasiado hidrógeno indica que no digieres y absorbes completamente la lactosa. 5
- Sigmoidoscopia flexible o colonoscopia. El médico puede ver el interior del colon mediante una sonda delgada con luz que se introduce en el recto. El dispositivo también está equipado con una herramienta que le permite al médico tomar una pequeña muestra de tejido (biopsia) del colon. La sigmoidoscopia flexible permite ver la parte inferior del colon, mientras que la colonoscopia permite al médico ver el colon completo. 5
- Endoscopía. Los médicos usan una sonda larga y fina con una cámara en el extremo para examinar el estómago y la parte superior del intestino delgado. Pueden extraer una muestra de tejido (biopsia) para analizarla en el laboratorio. 5
¿Cuál es el tratamiento de la diarrea?
La mayoría de los casos de diarrea aguda desaparecen solos sin tratamiento después de un par de días. Si esto no ocurre, tu médico puede recomendar medicamentos u otros tratamientos. 5
Antibióticos o antiparasitarios
Los antibióticos o medicamentos antiparasitarios podrían ayudar a tratar la diarrea causada por bacterias o parásitos. Si un virus es la causa de la diarrea, los antibióticos no ayudarán. 5
Rehidratación oral
Es probable que tu médico te aconseje reponer los líquidos y las sales. Para la mayoría de los adultos, eso significa beber agua con electrolitos. Si beber líquidos te produce malestar estomacal o te causa vómitos, el médico podría recomendarte la administración de líquidos por vía intravenosa. 5
Ajustar la dosis de los medicamentos que estás tomando
Si el médico determina que un antibiótico fue la causa de la diarrea, podría reducir la dosis o cambiarlo por otro medicamento. 5
Tratamiento de afecciones no diagnosticadas
Si la diarrea se debe a una afección más grave, como la enfermedad inflamatoria intestinal, el médico se ocupará de controlar esa afección. Es posible que te canalicen con un especialista, como un gastroenterólogo, que diseñará un plan de tratamiento. 5
¿Qué complicaciones puede dar la diarrea?
La diarrea puede tener complicaciones como deshidratación y malabsorción: 3
Deshidratación
La diarrea puede causar deshidratación. Esto significa que el cuerpo no tiene suficientes líquidos y electrolitos para funcionar correctamente. El cuerpo pierde más líquidos y electrolitos con las heces sueltas que con las heces sólidas. 1
Los síntomas de deshidratación en adultos son: 3
- Sed
- Orinar con menos frecuencia de lo normal
- Cansancio
- Orina de color oscuro
- Resequedad en la boca
- Piel menos elástica, es decir, no se alisa de nuevo después de pellizcarla suavemente y soltarla
- Hundimiento de los ojos o mejillas
- Mareo o desmayo
Las señales de deshidratación en los bebés y niños pequeños pueden incluir: 3
- Sed
- Orinar menos de lo usual o no mojar los pañales en 3 horas o más
- Falta de energía
- Resequedad en la boca
- Llanto sin lágrimas
- Piel menos elástica
- Hundimiento de los ojos o mejillas o de los puntos suaves en el cráneo (fontanelas)
Malabsorción 3
La diarrea puede causar malabsorción. Si no se absorben suficientes nutrientes de los alimentos, puede ocurrir desnutrición. Ciertas afecciones que causan la diarrea crónica, como las infecciones, las alergias e intolerancias a los alimentos, y ciertos problemas del tubo digestivo, también puede causar malabsorción. 1
Los síntomas de la malabsorción en adultos pueden incluir: 3
- Distensión abdominal
- Cambios en el apetito
- Gases
- Deposiciones sueltas, grasientas y malolientes
- Pérdida de peso
Los síntomas de la malabsorción en los bebés y niños pequeños pueden incluir: 3
- Distensión abdominal
- Cambios en el apetito
- Gases
- Deposiciones sueltas, grasientas y malolientes
- Pérdida de peso o insuficiente aumento de peso
Busca atención médica inmediata
Los adultos deben acudir al médico de inmediato si tienen cualquiera de los siguientes síntomas: 3
- Diarrea que dura más de 2 días
- Fiebre por encima de 38.9 °C
- Vómito frecuente
- Seis o más deposiciones sueltas en 24 horas
- Dolor intenso en el abdomen o el recto
- Heces de color negro y alquitranadas o con sangre o pus
- Síntomas de deshidratación
En el caso de los bebés o niños pequeños con diarrea debe buscar atención médica de inmediato si tiene cualquiera de los siguientes síntomas: 3
- Diarrea que dura más de 24 horas
- Fiebre por encima de 102 °F (38.9 °C)
- Dolor intenso en el abdomen o el recto
- Heces con sangre o pus
- Heces de color negro y alquitranadas
- Síntomas de deshidratación
¿Qué puedo comer si tengo diarrea?
Si tienes diarrea, podrías perder el apetito por un tiempo corto. En la mayoría de los casos, cuando recuperes el apetito, puedes volver a tu dieta normal. Es importante alimentar a los niños con la dieta normal adecuada para su edad y al bebé con leche materna o leche de fórmula. 6
El médico puede recomendar cambiar tu dieta de forma definitiva para el tratamiento de algunas causas de diarrea crónica, como intolerancia a la lactosa o enfermedad celíaca. 6
¿Qué alimentos o bebidas debo evitar si tengo diarrea?
Debes evitar los alimentos que pueden empeorar tu diarrea, tales como: 6
- Bebidas alcohólicas o que contengan cafeína
- Productos lácteos como leche, queso y helado
- Alimentos grasos y grasosos
- Comidas picantes
- Bebidas dietéticas, goma de mascar sin azúcar y caramelos que contengan edulcorantes como sorbitol, manitol y xilitol
Referencias
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). Diarrea. Definición y hechos para la diarrea [Internet]. NIH. 2016 [Consultado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/diarrea/que-es
Olaiz-Fernández GA, Gómez-Peña EG, Juárez-Flores A, Vicuña-de Anda FJ, Morales-Ríos JE, Carrasco OF. Panorama histórico de la enfermedad diarreica aguda en México y el futuro de su prevención. Salud Pública de México. 2019 Dec 20;62(1, ene-feb):25.
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). Diarrea. Síntomas y causas de la diarrea. [Internet]. NIH. 2016 [Consultado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/diarrea/sintomas-causas
Koo I. Is Diarrhea Contagious? [Internet]. Verywell Health. 2022 [Consultado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.verywellhealth.com/contagious-and-infectious-diarrhea-1958810
Mayo Clinic. Diarrea. Diagnóstico y tratamiento. [Internet]. Mayo Clinic. 2021 [Consultado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diarrhea/diagnosis-treatment/drc-20352246
Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). Diarrea. Alimentación, dieta y nutrición para la diarrea [Internet]. NIH. 2016 [Consultado el 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/diarrea/alimentos-dietas-nutricion