Hoy en día, uno de los padecimientos que causan mayores estragos en nuestro país y en el mundo es la Enfermedad Renal Crónica (ERC). Esta enfermedad genera efectos graves en la salud y hasta la muerte de los que la padecen además de un deterioro en su calidad de vida y la de sus familiares.
Por ello, compartimos puntos relevantes que te ayudarán a tener una mayor comprensión de la enfermedad.
¿Para qué sirven los riñones?
Los riñones muy importantes, ya que eliminan los desechos y el exceso de líquido del cuerpo. También eliminan el ácido que producen las células, mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre y producen hormonas que ayudan a controlar la presión arterial, producir glóbulos rojos y a mantener los huesos fuertes y saludables.
¿Qué pasa si fallan los riñones?
Cuando los riñones están dañados, dejan de filtrar la sangre y generan consecuencias graves para el organismo, aunque en un principio esto puede no manifestarse debido a que el cuerpo es capaz de compensar cierto grado de disfunción renal.
Los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad de los riñones son la diabetes, la presión arterial alta, la enfermedad cardiaca y los antecedentes familiares de la falla de los riñones.
Un paciente con ERC avanzada requerirá en muchas ocasiones de diálisis y trasplante de riñón.
El impacto de la Enfermedad Renal Crónica:
- La ERC es una situación catastrófica de salud pública por el número creciente de casos, altos costos de inversión, recursos limitados, detección tardía y elevadas tasas de morbilidad y mortalidad en programas de diálisis. Treviño BA 2004/Paniagua R. 2007
- La prevalencia de la ERC a nivel global es del 11-13% y en todas sus etapas está asociada con un mayor riesgo de morbilidad cardiovascular, mortalidad prematura y/o disminución de la calidad de vida.
- Más de 2 millones de personas en todo el mundo reciben tratamiento con diálisis o trasplante de riñón para mantenerse con vida, sin embargo, este número puede representar sólo el 10% de los que realmente necesitan tratamiento para vivir. (Couser, WG., et al. (2011). The contribution of CKD to the global burden of major noncommunicable diseases. Kidney Int., 80(12):1258-1270.
- En México 150 mil personas padecen de ERC. Fundación Mexicana del Riñon A.C.
- En México la ERC representa la 3ª causa de muerte y la 2ª causa de muerte y discapacidad (AVAD) combinadas https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30925-9/fulltext