El sueño es considerado un proceso vital para la salud integral en los seres humanos. Por lo que el insomnio puede tener consecuencias agudas y crónicas.

Hasta la fecha no está muy clara la razón por la cual dormimos, sin embargo hay muchos procesos del funcionamiento corporal de gran importancia que están fuertemente ligados o inclusive determinados por el sueño y con la frecuencia con la que este ocurre.1

Actualmente el sueño no solo es considerado un fenómeno normal, sino un proceso vital para poder conseguir una salud integral en los seres humanos.1

El concepto “higiene del sueño” nos habla de la necesidad de dormir de forma saludable para alcanzar un sueño que permita una mejor calidad de vida. Esto también ha generado algunas inquietudes que tienen que ver con la cantidad de horas que hay que dormir, en qué horarios y otros hábitos de sueño, así como todos los factores que pueden ayudar a conseguir un mejor descanso, como el entorno ambiental, la alimentación y la práctica de ejercicio físico. De esta manera, cada componente de la higiene del sueño está estrechamente relacionado con el propósito de dormir mejor.2

Hablando sobre el insomnio

Cuando hablamos de insomnio, generalmente nos enfocamos en dos problemas para dormir:
1) Dificultad para conciliar el sueño y para mantenerlo, y 2) Tendencia a despertar antes de lo deseado.3

Sin embargo, lo que caracteriza a las personas con insomnio es que manifiestan algún efecto secundario durante el día a consecuencia de la falta de sueño, es decir: fatiga, dificultades para la atención o concentración, bajo desempeño laboral o escolar, alteraciones en el estado de ánimo, somnolencia excesiva diurna y propensión a los accidentes. Todo esto debe presentarse, al menos, tres noches por semana en un periodo de tres meses, aunque existen especificaciones de menor duración dependiendo de la gravedad del cuadro.3

El insomnio es la queja más frecuente relacionada al sueño.4 Este problema afecta al 22% de la población mundial. En México no contamos con datos poblacionales tan amplios, pero utilizando la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2016, se encontró que este trastorno afecta a cerca del 37% de los mexicanos.3

Las causas del insomnio pueden ser variadas, aunque la hipótesis más aceptada es la que contempla la participación de los siguientes tres factores:3

  1. Predisponentes: personalidad, estado socioeconómico.
  2. Precipitantes: enfermedad aguda médica, o bien, psiquiátrica.
  3. Perpetuantes: dolor crónico, mala higiene de sueño.

 ¿Por qué es importante dormir bien?

Se puede decir que el insomnio transcurre bajo un estado de alertamiento exagerado que incide en el funcionamiento neuronal, impidiendo un reposo adecuado del sistema nervioso central.3 Desde hace muchos años existe evidencia científica sobre los efectos dañinos de la privación de sueño.4 Algunas de las consecuencias son:1

  • La atención se vuelve variable e inestable, y aumentan los olvidos.
  • Los procesos mentales se vuelven lentos y el tiempo de reacción se prolonga.
  • Disminuye la memoria de corto plazo y se afecta el aprendizaje.
  • Aumenta el riesgo de tomar decisiones arriesgadas y se altera la capacidad de juicio.
  • Hay alteraciones del humor, como irritabilidad y enojo.
  • Se manifiesta fatiga excesiva y “microsueños” involuntarios.

Como podemos ver, el insomnio tiene consecuencias agudas, pero también crónicas. A corto plazo, son bastante evidentes y dentro de las más graves se encuentra la propensión a accidentes (principalmente automovilísticos y laborales), mientras que a largo plazo existe riesgo elevado de padecer enfermedades del corazón y la circulación, como la hipertensión arterial.3 Sin embargo, el insomnio no solo acarrea problemas físicos, también interfiere con la vida familiar y social, impactando de forma negativa en la crianza de los hijos, la vida de pareja, las relaciones sociales, etc.6

 El sueño y la calidad de vida

Se puede afirmar que la calidad de vida del ser humano es, en gran medida, dependiente de la relación directa entre la calidad del sueño y el número de horas que se duerme.5 Todos los adultos necesitan un descanso adecuado y, de hecho, el sueño es un excelente indicador del estado de salud general y el bienestar en la población.6