La OMS conmemora el 10 de octubre de cada año como el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de generar conciencia de los problemas mentales en el mundo y movilizar esfuerzos en su apoyo. 1

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es un estado de bienestar que permite a las personas confrontar las situaciones que generan estrés en la vida, así como desarrollar sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a mejorar a la sociedad. Es una parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para decidir, y establecer relaciones. Además, se trata de un derecho humano fundamental para poder desarrollarnos en el ámbito personal, comunitario y socioeconómico. 2

La salud mental va más allá de la ausencia de trastornos mentales. Se trata de un complejo proceso que implica diversos grados de dificultad y angustia que da lugar a una amplia gama de posibles resultados sociales y clínicos. 2

la salud mental es la ausencia de trastornos mentales

Las afecciones de salud mental incluyen trastornos mentales y discapacidades psicosociales, que en algunos casos pueden estar asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de autolesión. Quienes las padecen son más propensos a experimentar niveles más bajos de bienestar mental. 2

¿Cuáles son los factores que determinan la salud mental?

Existen múltiples determinantes individuales psicológicos y biológicos, como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, así como sociales y estructurales que pueden hacer que las personas sean más vulnerables a las afecciones de salud mental. 2

También, la exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, pueden aumentar el riesgo de sufrir afecciones de salud mental. 2

Los riesgos pueden manifestarse en todas las etapas de la vida, pero los que ocurren especialmente en la primera infancia, son particularmente perjudiciales. 2

se sabe que la crianza severa y los castigos físicos perjudican la salud infantil

Los factores de protección se dan también durante toda la vida y aumentan la resiliencia. Entre ellos se cuentan las habilidades y atributos sociales y emocionales individuales, así como las interacciones sociales positivas, la educación de calidad, el trabajo decente, los vecindarios seguros y la cohesión social, entre otros. 2

¿Qué es un trastorno mental?

Un trastorno mental es una alteración significativa del pensamiento, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo. Por lo general, va asociado a angustia o a discapacidad funcional en áreas importantes de la vida del mismo. 3

En 2019, 970 millones de personas en el mundo padecían algún tipo de trastorno mental, siendo los más comunes la ansiedad y los trastornos depresivos. Debido a la pandemia de COVID-19 la ansiedad y los trastornos depresivos aumentaron un 26% y un 28%, respectivamente.3

Aunque existen opciones eficaces de prevención y tratamiento, la mayoría de las personas que padecen trastornos mentales no tienen acceso a una atención efectiva. Además, muchos sufren estigma, discriminación y violaciones de los derechos humanos. 3

la mayoría de las personas que padecen trastornos mentales no tienen acceso a una atención efectiva

 

¿Quién corre el riesgo de presentar un trastorno mental?

Aunque la mayor parte de las personas son resilientes, las personas que experimentan situaciones de pobreza, violencia, discapacidad y desigualdad se encuentran en mayor riesgo de presentar un trastorno mental. Por otro lado, las habilidades emocionales y la genética influyen como factores de protección en los individuos para impedir el desarrollo de este tipo de trastornos. 3

¿Cuáles son los tipos de trastornos mentales más comunes?

Entre algunos tipos de trastornos mentales se pueden encontrar:

Trastornos de ansiedad

En 2019, 301 millones de personas sufrían un trastorno de ansiedad, y 58 millones de ellos eran niños y adolescentes. Los trastornos de ansiedad se caracterizan por miedos intensos, preocupación excesiva y trastornos del comportamiento. 3

Los síntomas de ansiedad pueden ser lo suficientemente graves como para provocar una angustia o una discapacidad funcional importante. Existen varios tipos: 3

  • Trastorno de ansiedad generalizada. Caracterizado por una preocupación excesiva. 3
  • Trastorno de pánico. Se caracteriza por ataques de pánico. 3
  • Trastorno de ansiedad social. Con miedo y preocupación excesivos en situaciones sociales. 3
  • Trastorno de ansiedad de separación. Es el miedo excesivo o la ansiedad ante la separación de aquellos individuos con quienes la persona tiene un vínculo emocional profundo. 3

Actualmente existen tratamientos psicológicos y farmacológicos eficaces para cada uno, los cuales deben ser prescritos de forma individualizada de acuerdo al criterio de un profesional de la salud. 3

el trastorno de pánico se caracteriza por ataques de pánico

 

Depresión

En 2019, 280 millones de personas padecían depresión, entre ellos 23 millones de niños y adolescentes. Un episodio depresivo se caracteriza por sensación de tristeza, irritabilidad, vacío, o una pérdida del disfrute o del interés en actividades, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. 3

Los síntomas de depresión son: 3

  • Dificultad de concentración.
  • Sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja.
  • Falta de esperanza en el futuro.
  • Pensamientos de muerte o de suicidio.
  • Trastornos del sueño.
  • Cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio o de falta de energía.

Muchas de las personas que padecen de depresión también poseen un mayor riesgo de cometer suicidio. Afortunadamente, existen tratamientos psicológicos y farmacológicos eficaces para el tratamiento de la depresión. Dichos tratamientos deberán ser prescritos de manera individualizada por un profesional de la salud. 3

 

en un episodio depresivo, la persona experimenta tristeza, irritabilidad, vacío, o una pérdida del interés en actividades

Insomnio

Es un trastorno del sueño común. Quienes lo padecen tienen problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o los dos. Esto se refleja en pocas horas de sueño o un sueño de mala calidad y quien lo padece podría quejarse de no sentirse descansado después de levantarse.4

¿Cuáles son los tipos de insomnio?

Existen dos tipos de insomnio: agudo (de corta duración) o crónico (de larga duración). Las causas más frecuentes del insomnio agudo incluyen el estrés de la vida cotidiana o un evento traumático. Este puede durar días o semanas. 3

El insomnio crónico es aquel que tiene duración mayor de un mes y en su mayoría son la consecuencia de algún otro problema, que puede ser de tipo médico, por el consumo de fármacos o sustancias que provocan insomnio, como la cafeína. 4

¿Quiénes están en riesgo de tener insomnio?

El insomnio es común y afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres. Se puede tener a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. También tiene un mayor riesgo de insomnio si una persona: 4

  • Tiene mucho estrés
  • Está deprimida o tiene otros problemas emocionales.
  • Tiene problemas de dinero
  • Trabaja de noche o tiene cambios frecuentes en su horario de trabajo
  • Viaja largas distancias con cambio de horas
  • Tiene un estilo de vida sedentario

Los síntomas del insomnio incluyen: 4

  • Permanecer despierto por un largo tiempo antes de dormirse
  • Dormir solo por períodos cortos
  • Estar despierto durante gran parte de la noche
  • Sentirse como si no hubiera dormido nada
  • Despertarse demasiado temprano

el insomnio es común y afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres

¿Cuáles son los tratamientos para el insomnio?

Los tratamientos incluyen cambios en el estilo de vida, terapia y medicamentos: 4

Los cambios en el estilo de vida, como la higiene del sueño, la cual implica tener buenos hábitos para dormir, puede ayudar a conciliar el sueño y mantenerse dormido. Esta intervención suele ser efectiva en el tratamiento del insomnio agudo. 4

La terapia psicológica, puede ayudar a aliviar la ansiedad relacionada con el insomnio crónico.4 Varios medicamentos también pueden ayudar a aliviar el insomnio y establecer un horario de sueño regular. 4

¿Cuáles son los beneficios de mantener una buena salud mental?

Mantener una buena salud mental es imprescindible para:

  • Tener una buena salud física y, en el caso de padecer alguna enfermedad, también permite la rápida recuperación de la misma.5
  • Ayuda a mejorar y mantener relaciones de calidad con las personas del entorno. 5
  • Mejora la calidad de vida de los individuos. 5

¿Qué puedo hacer para mantener una buena salud mental?

Para una buena salud mental es necesario:

  • Mantener buenos hábitos alimenticios. 5
  • Realizar ejercicio regularmente. 5
  • Evitar el tabaco y el consumo de alcohol. 5
  • Dormir como mínimo 8 horas diarias. 5
  • Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas. 5
  • Fomentar el hábito de la lectura: leer enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria, aumenta la motivación y reduce el estrés. 5

las actividades sociales, recreativas y culturales como la lectura pueden ayudar a mantener una buena salud mental

Referencias

  1. Pan American Health Organization. World Mental Health Day [Internet]. Regional Office for the Americas of the World Health Organization. 2021 [citado 2022 sep 28]. Available from: https://www.paho.org/en/world-mental-health-day#:~:text=World%20Mental%20Health%20Day%20is,in%20support%20of%20mental%20health.
  2. Organización Mundial de la Salud. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2022 [citado 2022 sep 28]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
  3. Organización Mundial de la Salud. Trastornos mentales [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2022 [citado 2022 sep 28]. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
  4. MedlinePlus. Insomnio [Internet]. Biblioteca Nacional de Medicina. 2021 [citado 2022 sep 28]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000805.htm#:~:text=Es%20la%20dificultad%20para%20conciliar,de%20éste%20que%20usted%20tenga.
  5. Gobierno de México. Salud Mental [Internet]. Gobierno de México. [citado 2022 sep 28]. Available from: https://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/salud-mental