Muchas veces las asociaciones que se hacen relacionadas con la obesidad se enfocan únicamente a un tema estético y /o social, sin embargo, es importante comprender las grandes implicaciones que puede tener en la salud.

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa y son causados por un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.

Las implicaciones en la salud son diversas, investigaciones han demostrado que a medida que aumenta el peso hasta alcanzar los niveles de sobrepeso y obesidad, también aumentan los riesgos de las siguientes afecciones:

  • Enfermedad coronaria
  • Diabetes tipo 2
  • Cáncer (de endometrio, de mama y de colon)
  • Hipertensión (presión arterial alta)
  • Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
  • Accidente cerebrovascular
  • Enfermedad del hígado y de la vesícula
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios
  • Artrosis (la degeneración del cartílago y el hueso subyacente de una articulación)
  • Problemas ginecológicos (menstruación anómala, infertilidad)

De aquí la importancia de llevar a cabo acciones para prevenir la obesidad individual y de las personas que nos rodean.

Algunas acciones de prevención se enfocan en limitar la ingesta procedente de azúcares, aumentar el consumo de frutas y verduras; así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos y realizar actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).

Un cuidado adecuado de la salud, no se centra solo en no enfermar, sino en tomar medidas de prevención que ayuden a evitar enfermedades.