Desde el año 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones internacionales se han unido para conmemorar el Día Mundial contra el cáncer cada 4 de febrero, el objetivo es fomentar su prevención y detección temprana para reducir las muertes en el mundo.1

A nivel mundial, el cáncer es una de las principales causas de muerte. De acuerdo con la OMS, representó 10 millones de muertes en el mundo en 2020,2 mientras que, en México se ubicó como la tercera causa de mortalidad en el país con 84,000 muertes en ese mismo año.3

¿Qué es el cáncer?

Es un grupo de enfermedades ocasionadas por cambios en los genes (o mutaciones) de las células. Estas células anormales pueden dividirse rápidamente, diseminarse a otros órganos y formar un tumor.4

Dichos cambios en los genes pueden heredarse u ocurrir después del nacimiento, como resultado de causas externas.4

Algunos factores de riesgo como fumar, consumir alcohol, falta de actividad física, consumir una dieta poco saludable y tener sobrepeso u obesidad pueden contribuir a su desarrollo.4

Existen varios tipos y cada uno recibe su nombre por el área del cuerpo en el que comenzó, incluso si se disemina a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, si un cáncer comienza en los pulmones y se disemina al hígado, seguirá llamándose cáncer de pulmón.4

Generalmente, la forma más fácil de tratarlo es cuando se detecta a tiempo. Por lo tanto, es de suma importancia realizarse chequeos para una detección oportuna. Cualquier plan de tratamiento y pronóstico para las personas con cáncer dependerá de su tipo, la fase en que fue diagnosticado, la edad y el estado de salud en general.4

La detección oportuna del cáncer puede representar un tratamiento más exitoso.

Mitos más comunes sobre el cáncer

Existen muchas creencias populares circulando en Internet que, aunque sean científicamente incorrectas, parecen tener sentido, especialmente cuando están basadas en viejas teorías.5,6

El problema es que estas creencias incorrectas pueden ocasionar preocupaciones innecesarias e incluso dificultar la toma de buenas decisiones para prevenir y tratar la enfermedad. Estos son algunos de los mitos más comunes.5,6

Mito 1. El cáncer es una sentencia de muerte.2

Totalmente falso. A pesar de las cifras que ya se mencionaron, el cáncer no siempre es terminal. Conforme los científicos pueden entender mejor al cáncer y desarrollar tratamientos más eficaces, los casos de cura siguen aumentando.2

En general, las muertes por cáncer están disminuyendo lentamente, aunque las tasas de supervivencia de algunos tipos de cáncer están aumentando más que otras.2

Un reporte anual del cáncer en los Estados Unidos en 2020 concluyó que los casos de muerte disminuyeron 1.5 % del promedio anual del 2001 al 2017.2

Mito 2. Las personas que tienen cáncer no deben comer azúcar, ya que puede hacer que el tumor crezca más rápido.6

La realidad es que se necesita más investigación para entender la relación entre el cáncer y el azúcar en la dieta. Todos los tipos de células, incluyendo las células con cáncer, dependen del azúcar en la sangre (glucosa) para obtener energía. Pero, dar más azúcar a las células con cáncer no las hace crecer más rápido, así como privarlas de azúcar no las hace crecer más lento.6

Es importante aclarar que existe algo de evidencia relacionada; comer mucha azúcar también puede ocasionar ganancia de peso y aumentar el riesgo de obesidad y diabetes, factores que como ya se dijo, pueden aumentar el riesgo de cáncer.6

Mito 3. El cáncer es contagioso.6

Falso. No hay necesidad de evitar a una persona que tenga esta enfermedad, ya que no hay forma de que te puedas contagiar. Está bien tener contacto y pasar el tiempo con alguien que tiene cáncer. De hecho, tu apoyo podría ser sumamente valioso.6

Aunque el cáncer no es contagioso por sí solo, hay veces que algunos virus, los cuales son contagiosos, pueden dar lugar a su desarrollo. Algunos ejemplos de virus incluyen:6

  • Virus del papiloma humano (VPH): Es una enfermedad de transmisión sexual que puede ocasionar principalmente cáncer cervical.6
  • Hepatitis B y C: Son virus transmitidos por contacto sexual o con agujas infectadas que se usan por vía intravenosa, las cuales pueden ocasionar cáncer de hígado.6

Habla con tu médico acerca de las vacunas y otras formas de protegerte contra estos virus.6

Hay virus como el del papiloma humano que son contagiosos y pueden ocasionar cáncer

Mito 4. Si alguien en mi familia tiene cáncer, yo también lo tendré.5

No necesariamente. Solamente entre el 5 al 10 % de los cánceres son heredados por los padres. En familias con cánceres heredados, varios miembros desarrollarán el mismo tipo.5

El 90 al 95 % de los cánceres ocurren durante la vida de una persona como resultado natural del envejecimiento y la exposición a factores ambientales, como el humo del tabaco y la radiación. Estos cánceres se llaman «no hereditarios» o «espontáneos».5

Mito 5. Los antitranspirantes o desodorantes causan cáncer de mama.5

Esta es una idea equivocada. Ni siquiera los estudios mejor diseñados han encontrado evidencia que relacione a los químicos comúnmente presentes en los antitranspirantes y desodorantes con cambios en el tejido de la mama.5

Es un mito que los antitranspirantes o desodorantes causen cáncer de mama

Referencias

  1. CNDH. Día Mundial contra el Cáncer [Internet]. CNDH México. 2017 [citado 2023 ene 29]. Available from: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-contra-el-cancer
  2. Newman T. Medical myths: All about cancer [Internet]. Medical News Today. 2021 [citado 2023 ene 29]. Available from: https://www.medicalnewstoday.com/articles/medical-myths-all-about-cancer
  3. CNDH. Día Mundial contra el Cáncer [Internet]. CNDH México. 2022 [citado 2023 ene 29]. Available from: https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-contra-el-cancer-1
  4. Hobbs H. Cancer: Types, Causes, Treatment, and Prevention [Internet]. Healthline. 2022 [citado 2023 ene 29]. Available from: https://www.healthline.com/health/cancer
  5. National Cancer Institute. Common Cancer Myths and Misconceptions [Internet]. National Cancer Institute. 2023 [citado 2023 ene 29]. Available from: https://www.cancer.gov/about-cancer/causes-prevention/risk/myths

Mayo Clinic. Cancer causes: Popular myths about the causes of cancer [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado 2023 ene 29]. Available from: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/cancer/in-depth/cancer-causes/art-20044714