Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial 1 ya que es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo. 2
Globalmente, se estima que hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión y según los cálculos, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección. La hipertensión se diagnostica y trata a menos de la mitad de los adultos que la presentan (sólo al 42%) y apenas uno de cada cinco adultos hipertensos (el 21%) tiene controlado el problema. 2
En México, uno de cada cuatro adultos padece hipertensión arterial, es decir, 25.5 por ciento de la población, de los cuales aproximadamente el 40% ignora que tiene esta enfermedad; y del 60% que conoce el diagnóstico, solamente la mitad están controlados. 3
La hipertensión (o tensión arterial alta) es un trastorno grave que incrementa de manera significativa el riesgo de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías y otras enfermedades. 4
Descripción general
La hipertensión arterial es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión elevada persistente. El corazón bombea la sangre a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. La fuerza de esta sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos genera la tensión arterial, si la tensión aumenta, el corazón bombeará con mayor dificultad y a largo plazo puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales y otras. 2
La lectura de la presión arterial se determina en milímetros de mercurio (mm Hg) y considera dos números: 5
Valor superior (presión arterial sistólica). El primero, o superior, mide la presión en las arterias cuando el corazón late.
Valor inferior (presión arterial diastólica). El segundo, o inferior, mide la presión en las arterias entre los latidos.
La hipertensión arterial también es conocida como el “asesino silencioso” 6 ya que se puede padecerla durante años sin presentar ningún síntoma. La presión arterial alta no controlada aumenta el riesgo de padecer graves consecuencias para la salud. Afortunadamente, se puede detectar fácilmente y controlar con ayuda médica. 5
Síntomas
La mayoría de las personas no tienen signos ni síntomas, incluso teniendo niveles de presión arterial peligrosamente elevados. 5
Algunas personas pueden tener: 2
- Dolores de cabeza por la mañana temprano
- Sangrado nasal
- Ritmo cardíaco irregular
- Cambios en la visión
- Zumbido en los oídos.
Formas más graves pueden incluir: 2
- Fatiga
- Náuseas
- Vómitos
- Confusión
- Angustia
- Dolor en el pecho
- Temblor muscular.
Causas
Existen dos tipos de presión arterial alta: 5
Hipertensión primaria (esencial)
En la mayoría de los adultos, no hay una causa identificable de presión arterial alta. Este tipo de presión arterial alta, denominada hipertensión primaria (esencial), suele desarrollarse gradualmente en el transcurso de muchos años. 5
Hipertensión secundaria
Algunas personas tienen presión arterial alta causada por una enfermedad subyacente. Este tipo de presión arterial alta, llamada hipertensión arterial secundaria, tiende a aparecer repentinamente y causa una presión arterial más alta que la hipertensión primaria. Diversos trastornos y medicamentos pueden producir hipertensión arterial secundaria, entre ellos: 5
Apnea obstructiva del sueño
Enfermedad renal
Tumores de la glándula suprarrenal
Problemas de tiroides
Ciertos defectos de nacimiento (congénitos) en los vasos sanguíneos
Ciertos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, los antigripales, los descongestionantes, los analgésicos de venta libre y algunos medicamentos con receta médica
Drogas ilícitas, como la cocaína y las anfetaminas
Factores de riesgo
Existen factores de riesgo modificables y no modificables:
Entre los modificables figuran las dietas malsanas (consumo excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta insuficiente de frutas y verduras), la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol y el sobrepeso o la obesidad. 2
Por otro lado, entre los no modificables, están los antecedentes familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de otras enfermedades, como diabetes o nefropatías. 2
¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de una presión arterial elevada?
Si no se trata, la hipertensión puede causar dolor de pecho persistente (llamado también angina de pecho), ataques cardíacos, arritmia e insuficiencia cardiaca, que puede dar lugar a muerte súbita. 4
Además, la hipertensión puede provocar un accidente vascular cerebral al obstruir o reventar arterias que llevan la sangre y el oxígeno al cerebro, y lesiones en los riñones que podrían ocasionar insuficiencia renal. La hipertensión causa daños en el corazón debido al endurecimiento de las arterias y la disminución del flujo sanguíneo y el oxígeno hacia el corazón. 4
Diagnóstico
El médico colocará un brazalete inflable alrededor del brazo y medirá la presión arterial con un baumanómetro y estetoscopio o un dispositivo electrónico. 7
El diagnóstico de la presión arterial se clasifica en varias categorías: 7
Presión arterial normal. Por debajo de 120/80 mm Hg.
Presión arterial elevada o prehipertensión. Es una presión sistólica de 120 a 129 mm Hg y una presión diastólica por debajo de 80 mm Hg. Es necesario tomar medidas para controlar la presión arterial.
Hipertensión etapa 1. Presión sistólica que oscila entre 130 y 139 mm Hg o una presión diastólica que oscila entre 80 y 89 mm Hg.
Hipertensión de etapa 2. La hipertensión de etapa 2, que es una hipertensión más grave, es una presión sistólica de 140 mm Hg o superior, o una presión diastólica de 90 mm Hg o superior.
Crisis hipertensiva. Una presión arterial superior a los 180/120 mm Hg es una situación que requiere atención médica de urgencia.
Debido a que la presión arterial alta normalmente varía durante el día y puede aumentar durante una consulta con el médico (hipertensión de bata blanca), el médico probablemente tomará varias lecturas de presión arterial en tres o más citas médicas individuales antes de diagnosticarte presión arterial alta. 7
Tratamiento
La reducción de los factores de riesgo modificables son la mejor manera de prevenir la hipertensión y las enfermedades asociadas. 2
Por otra parte, para las personas expuestas a factores de riesgo no modificables o hereditarios es doblemente importante evitar los factores de riesgo relacionados con las dietas y los hábitos. 2
La hipertensión se puede abordar mediante cambios en el estilo de vida, adoptando medidas orientadas a reducir y gestionar el estrés mental; controlar la presión arterial y consultar con profesionales sanitarios periódicamente; tratar la tensión arterial elevada con medicamentos; y gestionar otros trastornos de salud. El abandono del consumo de tabaco y del consumo nocivo de alcohol, así como las mejoras en la dieta y la actividad física pueden contribuir a reducir los síntomas y los factores de riesgo de la hipertensión. 2