¿Qué es EPOC?

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o EPOC, hace referencia al grupo de enfermedades que causan obstrucción de la circulación del aire y generan dificultad para respirar.1 Entre estas enfermedades se encuentran el enfisema y la bronquitis crónica.1,2 A veces pueden ocurrir juntas y su gravedad varía entre cada individuo.2

¿Qué es lo que causa la EPOC?

La EPOC es una enfermedad que evoluciona gradualmente debido a varios factores de riesgo asociados como los siguientes:3

  • Exposición al humo de tabaco por fumar o por exposición pasiva
  • Exposición profesional a polvos, humos o productos químicos
  • Contaminación del aire en interiores: en los países de ingresos medianos y bajos donde los niveles de exposición al humo son elevados, se utilizan con frecuencia biocombustibles (madera, estiércol, residuos de cultivos) o carbón vegetal para la cocina y la calefacción
  • Las infecciones respiratorias frecuentes o graves en la infancia, que impiden que los pulmones se desarrollen por completo
  • Asma en la infancia
  • Deficiencia de alfa-1 antitripsina, una enfermedad del nacimiento rara que puede provocar EPOC a una edad temprana.

la epoc puede ser provocada por la exposición prolongada al humo del tabaco

¿Qué pasa con la respiración cuando se tiene EPOC?

Cuando los pulmones están saludables, las vías respiratorias y los sacos de aire en los pulmones son elásticos y flexibles. Se expanden para llenarse de aire y luego regresan a su forma original cuando exhalas. Esta elasticidad ayuda a mantener la forma normal del pulmón y además ayuda al aire a entrar y salir.4

En las personas con EPOC, estos sacos de aire no regresan a su forma normal, y las vías respiratorias pueden inflamarse o estar más gruesas de lo normal. Los pacientes con EPOC también pierden sacos de aire (partes del tejido del pulmón), así que solo unos pocos continúan funcionando. La EPOC también puede ocasionar un aumento en la producción de moco. Las vías respiratorias pueden bloquearse de forma parcial, haciendo más difícil meter y sacar el aire de los pulmones.4

¿Cuáles son los síntomas de la EPOC?

Las personas que tienen EPOC:5

  • Les falta el aire mientras realizan las actividades diarias que solían hacer
  • Producen exceso de flemas
  • Tienen tos crónica. Es decir, tosen frecuentemente, o constantemente. Algunos le llaman a esto la «tos del fumador».
  • Estornudan
  • Sienten que no pueden respirar
  • No pueden respirar profundamente

la tos crónica y el exceso de flemas son síntomas de la epoc

Con el tiempo, estos síntomas empeoran gradualmente 5

La EPOC se desarrolla lentamente y puede empeorar con el tiempo. Muchas personas con EPOC evitan actividades que solían disfrutar porque les falta el aire fácilmente. Cuando la EPOC se vuelve severa, puede interrumpir incluso las tareas más básicas, como dar un paseo, bañarse y vestirse.5

¿Cómo se diagnostica la EPOC?

Todo comienza con una prueba llamada espirometría 4

El EPOC se diagnostica con una prueba de espirometría mediante el uso de una máquina llamada espirómetro. En ella, se mide la cantidad de aire que una persona puede exhalar (volumen) y que tan rápido lo hace (flujo). Esta prueba no es invasiva y los resultados ayudan al médico a evaluar qué tan bien están funcionando tus pulmones, así como a elegir el mejor tratamiento.4

¿Cuál es el tratamiento de la EPOC?

Después del diagnóstico, el médico puede sugerir una o más opciones de tratamiento:4

  • Medicinas. Dos de las más comunes son los broncodilatadores y los esteroides inhalados, pero puede recomendar otro tipo de medicamentos. Los broncodilatadores generalmente vienen en inhaladores y funcionan para relajar los músculos de la vía aérea facilitando la respiración. Los esteroides inhalados previenen la inflamación de las vías aéreas. 4
  • Rehabilitación pulmonar. Este es un programa que ayuda a aprender a ejercitar y a manejar la enfermedad con actividad física y consejería. Puede ayudar a que te mantengas activo y llevar tus tareas del día a día. La rehabilitación pulmonar es adecuada para la mayoría de las personas con EPOC, así que consulta con tu médico si también es adecuada para ti.4
  • Entrenamiento físico. Tu médico, o un terapeuta pulmonar que recomiende tu médico, puede enseñarte algunas actividades para fortalecer tus piernas y brazos y/o ejercicios de respiración que fortalezcan los músculos que necesitas para respirar.4
  • Oxigenoterapia. Si tu EPOC es severo, tu médico puede sugerir que incrementes la cantidad de oxígeno que respiras con la ayuda de una máquina para ayudarte con la falta de aire.4

la oxigenoterapia puede ayudar con la falta de aire si la epoc es severa

Viviendo con EPOC

Aunque actualmente no existe una cura para la enfermedad, hay medidas que se pueden adoptar diariamente para respirar mejor y mejorar la calidad de vida.6

  • Maneja tus días

Tener EPOC puede agotar tu energía. Estos cambios simples pueden facilitar tu vida y preservar tu fuerza:6

  • Pide ayuda cuando la necesites.
  • Separa más tiempo entre tus actividades diarias.
  • Toma descansos para recuperar el aliento.
  • Aprende a respirar con los labios fruncidos.
  • Mantente activo física y mentalmente.
  • Organiza tu casa a modo de tener accesibles las cosas que utilizas todos los días.
  • Evita subir y bajar las escaleras varias veces al día.
  • Deja de fumar

Si fumas, dejar el hábito es lo mejor que puedes hacer para prevenir un mayor daño a los pulmones.4

  • Evita la exposición a contaminantes.

Intenta mantenerte lejos de otras cosas que puedan irritar tus pulmones, como el polvo y humos fuertes. Mantente en casa cuando la calidad del aire exterior sea mala, y evita lugares donde pueda haber humo de cigarro.4

evitar la exposición a contaminantes es una medida de prevención para mejorar tu calidad de vida

  • Visita a tu médico regularmente.

Lleva una lista de todos los medicamentos que estás tomando en cada visita. Si tus síntomas actuales empeoran, o si tienes algunos nuevos, asegúrate de decirle a tu médico.4

  • Sigue tu tratamiento.

Toma los medicamentos exactamente como te los prescribieron. Sigue los consejos de tu médico acerca de cómo manejar tu EPOC.4

  • Actualízate en tus vacunaciones

La gripe puede causar serias complicaciones en las personas con EPOC. Evita estar entre multitudes durante la temporada de gripe y vacúnate cada año. También, pregúntale a tu médico por la vacuna para la neumonía y para COVID-19.4

  • Busca apoyo de otras personas con EPOC

Busca grupos de apoyo para personas con EPOC. Los familiares pueden ser de gran apoyo también, mientras aprendes a vivir con el EPOC y a manejarlo.4

¿Cómo respiro con los labios fruncidos?

La respiración con los labios fruncidos ayuda a usar menos energía para respirar. Úsala cuando hagas cosas que te dejen sin aliento, como:7

  • Hacer ejercicio
  • Agacharte
  • Levantar algo
  • Subir escaleras
  • Sentir ansiedad

Los pasos para realizarla son:7

  1. Relaja los músculos del cuello y los hombros.
  2. Siéntate en una silla cómoda con los pies en el suelo.
  3. Inhala lentamente por la nariz en 2 tiempos.
  4. Siente cómo se agranda el vientre a medida que inhalas.
  5. Frunce los labios como si fueras a silbar o a apagar una vela.
  6. Exhala lentamente por los labios en 4 o más tiempos.
  7. Exhala normalmente y no contengas la respiración. Repite estos pasos hasta que la respiración se haga más lenta.

¿Qué hago si mis síntomas empeoran?

Los síntomas de la EPOC pueden empeorar de repente. Cuando esto sucede, te resulta más difícil respirar. Podrías también presentar:4

  • Opresión en el pecho
  • Más tos
  • Un cambio en tu tos (se vuelve más productiva; hay mayor aparición de flemas)
  • Fiebre

la opresion en el pecho es una complicación de la epoc

Puede haber distintas causas por las cuales tus síntomas empeoren, como una infección pulmonar o un problema cardíaco repentino relacionado con el daño a los pulmones. Lo mejor que puedes hacer es hablarle a tu médico para buscar ayuda.4

Referencias

  1. Centers for Disease Control and Prevention. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) [Internet]. CDC. 2015 [citado 2022 oct 31]. Disponible en: https://www.cdc.gov/copd/espanol.html
  2. Mayo Clinic. EPOC. Síntomas y Causas [Internet]. Mayo Clinic. 2021 [citado 2022 oct 31]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/copd/symptoms-causes/syc-20353679
  3. OMS. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [Internet]. OMS. 2022 [citado 2022 oct 31]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(copd)
  4. NIH. BREATHING BETTER WITH A COPD DIAGNOSIS [Internet]. NIH. 2022 [citado 2022 oct 31]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/resources/breathing-better-copd-diagnosis
  5. NIH. COPD: THE MORE YOU KNOW, THE BETTER FOR YOU AND YOUR LOVED ONES. [Internet]. NIH. 2022 [citado 2022 oct 31]. Disponible en: https://www.nhlbi.nih.gov/sites/default/files/publications/COPD%20Are%20You%20At%20Risk_2018_508c.pdf
  6. NIH. Día a día con EPOC [Internet]. MedlinePlus. 2022 [citado 2022 nov 1]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000697.htm
  7. NIH. Cómo respirar cuando le falta el aliento [Internet]. MedlinePlus. 2022 [citado 2022 nov 1]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000053.htm